La Fiesta más grande del Sol – Inti Raymi

¿Te imaginas estar presente en una fiesta que trascendió muchos años desde la época de los incas hasta nuestros dias? Hola viajeros, hoy hablaremos de un tema bastante sorprendente sobre “La Fiesta más grande del Sol – Inti Raymi”

HISTORIA DE LA GRAN FIESTA

Inti Raymi palabra quechua que en español significa “Fiesta del Sol” y es celebrado no solo en la ciudad del Cusco y en el Perú, si no que también sobrepasa las fronteras celebrándolo en comunidades andinos de países como Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile y el norte de Argentina.

Esta fiesta aparte de estar llena de colores, músicas tradicionales, danzas hermosas y únicas en nuestro país, también nos da a conocer como nuestros antepasados veneraban y le tenían respeto a la naturaleza por medio de fiestas y ceremonias en especial al “SOL” el principal dios de la mitología inca, es por eso que retrocederemos en el tiempo y conoceremos un poco de su historia.

Época Incaica

En un inicio, esta importante fiesta fue instaurada por el gran Inca Pachacuteq, lo celebraban cada 24 de junio durante el solsticio de invierno en la capital del imperio inca, en la ciudad del Cusco. Varios cronistas coinciden que este fue la fiesta más importante del imperio, como el cronista mestizo Inca Garcilaso de la Vega nos menciona que duraba hasta 15 días donde estaba lleno de danzas y sacrificios, igualmente el cronista Guaman Poma de Ayala que mediantes su dibujos nos da a entender de mejor manera de cómo lo realizaban.

Época Colonial

en esta época se dio inicio a la extirpación de idolatría, un momento donde los españoles obligaban a los indígenas a rechazar a sus dioses, y fue iniciada por FRANCISCO DE ÁVILA considerado el promotor de la extirpación de idolatrías.

el Quinto virrey del Perú FRANCISCO DE TOLEDO prohibió cualquier tipo de celebración hacia las deidades andinas, ya que estaba en contra de la fe católica, pero los indígenas seguían celebrándolo en secreto sin que los españoles se dieran cuenta, pero lamentablemente al ser descubiertos, sus dioses fueron destruidos y quemados, después de este suceso, los castigos hacia los indígenas eran más fuertes si no cumplian con estas restricciones, por lo que los andinos tuvieron que aceptar la realidad y adaptarse a esta nueva costumbre.

En La Actualidad

finalmente tuvo que transcurrir más de 400 años para que en 1944, el Inti Raymi fuera reinstaurado en el Cusco por iniciativa del artista cusqueño Faustino Espinoza con algunas variaciones respecto al rito original.

Así, el 24 de junio de 1944 se escenificó por primera vez la festividad del Inti Raymi en la ciudad del cusco, esta celebración estuvo integrado por un séquito, soldados, acllas, personajes importantes como el sumo sacerdote, la nobleza y la familia real conformado por el inca, la coya y el auqui (príncipe heredero), se celebró en la fortaleza de Sacsayhuaman y tuvo como invitado de honor al presidente de la República, MANUEL PRADO UGARTECHE y así iniciaron con las escenificaciones de esta gran fiesta en la ciudad del cusco donde hasta el dia de hoy lo siguen realizando.

descubre y festeja con PERU VIP TRAVEL “La Fiesta más grande del Sol en Cusco- Inti Raymi” realizado en Cusco.

conoce todas las actividades que programa la EMUFEC – https://www.emufec.gob.pe/

CONTACTENOS:

Somos una Agencia de Viajes especializada en paquetes turísticos, si necesita cualquier información, no dude en escribirnos.

Ofrecemos tours en Perú y Bolivia.