¿Cómo llegar machupicchu? No cabe duda de que MachuPicchu es una parada obligatoria en su viaje a Perú, y es que no todos los días se tiene la suerte de visitar una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno.
Aquí le presentamos tres opciones para visitar Machupicchu
Tren a Machupicchu
Recuerde viajero que puede llegar a Machupicchu desde la ciudad del Cusco ya sea en auto o en tren.
- Opción 1
Nuestro viaje empezará desde la ciudad de Cuzco, partiremos en bus hacia Ollantaytambo durante aproximadamente una hora y media hasta llegar a la estación de tren de Ollantaytambo.
En este punto abordaremos el tren hacia el poblado de Aguas Calientes, y luego tomaremos nuestro bus Consettur para llegar a la maravilla. - Opción 2
De la misma manera partiremos desde la ciudad del Cusco, pero nos dirigiremos a la estación de Wanchaq.
Viajaremos por casi 5 horas en tren, podremos disfrutar de toda la flora y fauna del Valle Sagrado de los Incas hasta el poblado de Aguas Calientes.
Recuerde Viajero reservar con anticipación su ingreso a Machu picchu y boletos de tren… recuerde también que puede hacerlo con nosotros.


Camino Inca 4 D / 3 N
Después de un largo y estricto cierre, Machu Picchu vuelve a dar la bienvenida a visitantes de todo el mundo.
Camino Inca, se podría decir que es un famoso sendero donde todo amante del trekking desearía llegar a realizarlo no solo por la impresionante flora y fauna que se puede llegar a ver si no por la gran cultura que guarda a lo largo de su recorrido.
Listo para esta aventura.
- Día 1: Este tour se inicia desde la ciudad del Cusco donde nos dirigiremos hasta el kilómetro 82. Desde este punto comienza nuestra caminata.
Pasaremos por lugares como Patallacta, Hatuncancha y finalmente Ayapata. - Día 2: Este día es el más desafiante de la caminata ya que alcanzaremos el punto más alto “Warmi wañuska” o en español “El paso de la mujer muerta” a 4215 msnm (13829 pies).
Exploraremos dos sitios Incas “Runkuracay” y “Sayacmarca”. - Día 3: Este día es más variado ya que disfrutará de diferentes ecosistemas y vistas panorámicas del Salkantay.
Sitios Incas: “Puyupatamarca”, “Intipata” y “Huiñay Huayna”. - Día 4: Hoy es el día más esperado, hoy visitará la maravilla viviente “Machu picchu”.
¿Cuál es la fecha ideal?
El Camino Inca se puede recorrer durante todo el año, excepto en febrero porque la ruta está en mantenimiento.
Recuerde Viajero reservar con antelación….


Salkantay Trek 5D /4N
Para los amantes del senderismo y la exploración les dejamos esta opción.
El Salkantay Trek es uno de los retos más difíciles de hacer en Cusco, ya que tiene una distancia de unos 75 kilómetros y su altitud máxima de 4600 msnm.
- Día 1: Esta experiencia empezará en Cusco donde lo recogerán de su hotel hacia Mollepata, es aquí donde empieza nuestra caminata hasta llegar a Soraypampa, visitará la laguna de Humantay.
- Día 2: Hoy llegaremos al punto más alto de este trekking, el “Paso Salkantay”, durante todo el camino observaremos grandes árboles con sus ramas extendidas sobre los arroyos, todos llenos de bromelias y orquídeas.
- Día 3: Este día será un cambio total de clima ya que llegará a Santa Teresa (lugar de clima cálido). Aquí tendrá la recompensa de su viaje ya que disfrutará de los relajantes baños de Cocalmayo.
- Día 4: Este día continuamos caminando hacia el pueblo de Aguas Calientes.
¡Ya falta poco! - Día 5: Este día es el gran día, hoy visitaremos el maravilloso Machupicchu.
¿Cuál es la fecha ideal?
Si estás pensando en hacer el trekking del Salkantay, es bueno saber en qué condiciones climáticas te encuentras.
Ideales: La estación seca dura de abril a octubre y los meses más secos son junio, julio y agosto.
No es ideal: La temporada de lluvias es de noviembre a marzo y los peores meses para hacer trekking a Machu Picchu son diciembre, enero y febrero.


Ahora te toca a ti decidir viajero, ¿cómo quieres llegar a Machu Picchu?
Hasta la próxima.
CONTACTENOS:
Somos una Agencia de Viajes especializada en paquetes turísticos, si necesita cualquier información, no dude en escribirnos.
Ofrecemos tours en Perú y Bolivia.